El presupuesto para 2022 es alcanzable

presupuesto para 2022

La Asociación de Bancos de México calificó de responsable el presupuesto para 2022 que fue presentado en el Congreso de la Unión. Gracias a que mantiene la disciplina de no gastar más dinero de lo que se tiene.

Todo parece indicar que el presupuesto para el 2022 es responsable y alcanzable, en consideración con otros países no se ha caído en la dulce tentación de buscar un crecimiento artificial.

Te cuento todo en Conhectores.

¡Vamos a Conhectar!

El presupuesto para 2022 es alcanzable

El presupuesto para 2022 (paquete económico) que fue planteado por el Gobierno Federal mantiene un uso responsable y prudencia en el manejo de la política económica para el país.

Y como otros países, México no ha caído en la tentación de impulsar un crecimiento artificial, lo que en muchas ocasiones orilla a problemas mayores a mediano y largo plazo. Así lo dio a conocer la Asociación de Bancos de México (ABM).

Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente del organismo, destacó que se trata de un presupuesto que, a los ojos de los bancos e inversionistas, tanto locales como extranjeros, se muestra responsable.

“Creemos que es una condición necesaria para desarrollar el siguiente paso, que es poder salir de la crisis del año pasado y que la banca, junto con los mercados que juegan un papel muy importante en el financiamiento, en el aparato productivo, puedan hacerlo”, dijo.

Por su parte Daniel Becker, presidente de la ABM, señaló que la banca contribuye con tres pilares: apoyos sociales, la estabilidad y la solidez de las finanzas públicas, e impulso a proyectos regionales.

Mismos que se establecen en el paquete económico por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Mientras que logremos hacer eso, estaremos muy bien incorporados y funcionando a la par de estos tres pilares que ha establecido el gobierno”, expuso.

En dicha reunión también se destacó que la banca ha sido uno de los sectores que ha participado con mayor profundidad en generar infraestructura, para evitar lo ocurrido recientemente con BBVA.

En donde se ha invertido alrededor de 20,000 millones de pesos en infraestructura digital, incluida la relacionada con la prevención de ciberataques. Pero aun así la tarea se vuelve complicada con bancos de gran tamaño.

El vicepresidente de la ABM y director general de BBVA México, Eduardo Osuna, coincidió en que la banca está invirtiendo en el rubro tecnológico.

Y refirió que en la actualidad se está registrando volúmenes importantes de transacciones digitales.

Martínez Ostos agregó que el presupuesto para 2022 cuenta con un componente importante en inversión pública.

Aquí será necesario que el sector público y el sector privado trabajen de la mano para detonar el crecimiento.

El Paquete Económico 2022 ¿aumentará ingresos?

 

 

 

 

Salir de la versión móvil