¿Ciberataques en las próximas elecciones?

¿Ciberataques en las próximas elecciones?

ciberataques elecciones

No es la primera vez que escuchamos acerca de los ciberataques en elecciones, México ya ha sido víctima de esta situación.

Desde el ciberataque en las elecciones de 2006, hasta el robo de información vía email. Pero, con las nuevas elecciones ¿podría ocurrir un ciberataque?

Como sabemos los ciberataques pueden afectar el desarrollo de la votación o los propios resultados.

Quédate en Conhectores.

¿Ciberataques en las próximas elecciones?

Este no es cualquier ataque, se llama ataque de negación de servicio o ataques de negación de servicio distribuido.

En el cual los atacantes de forma malintencionada buscan saturar la capacidad de conexión que tienen las aplicaciones o servicios.

De esta forma los resultados no estarían disponibles para consulta, aunque se trate de usuarios válidos.

No es algo nuevo que en las elecciones se reciban los ciberataques, hoy en día las tecnologías de la información se han adoptado no solo en los niveles empresariales, sino gubernamentales.

Y México no ha sido el primer gobierno víctima de los ciberataques en elecciones. Ya se viene el 6 de junio cuando los mexicanos tenemos la responsabilidad de votar ¿podemos ser víctimas nuevamente?

Andrés Velázquez presidente y fundador de MaTTica (empresa de ciberseguridad estratégica en donde se creó el primer laboratorio de investigaciones digitales en América Latina) nos da su opinión al respecto.

Una vez que los votos empiezan a recolectarse a través de las boletas, hay una persona que se encarga de recolectar toda esta información.

Para poder llegar a las oficinas del INE y posteriormente al PREP, un sistema el cual nos reporta los avances de cómputo de las elecciones.

Velázquez hace énfasis en que de ocurrir un ataque de este tipo el día de los comicios —el domingo 6 de junio—, sería de forma externa al programa de resultados electorales preliminares.

El sistema de ciberseguridad requiere siempre de nuevos controles y mejorar para poder llegar a tener una seguridad dentro de la infraestructura.

Durante los últimos años el INE ha invertido para poder blindar sus sistemas internos y externos para dar certeza sobre las elecciones.

Ingresos del gobierno federal aumentaron 2.6%

 

 

Salir de la versión móvil