ADVERTISEMENT
miércoles, mayo 28, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Home
    • El Pulso de la Industria
    • Emprendimiento
    • Finanzas
    • Negocios
    • Pluma Invitada
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Pluma Invitada

¿Por qué decimos que nos educamos? Y ¿para qué nos educamos?

Escrito por: Guillermo Santos

by Conhectores
3 junio, 2022
in Pluma Invitada
5 min read
¿Por qué decimos que nos educamos? Y ¿para qué nos educamos?
100
SHARES
909
VIEWS
Compartir en FacebookPublicar en TwitterEnviar por WhatsApp

¿Por qué decimos que nos educamos? Y ¿para qué nos educamos?

“La existencia humana no puede resguardarse de las
inquietantes presencias que adopta la finitud”

(Mèlich, 2010).

Te podría interesar

Comienza a visualizar tu negocio como un avión

¿Qué tan definidas tienes tus metas financieras?

Ser una Empresa Socialmente Responsable

Hoy más que nunca decimos que estamos más cerca y más informados como sociedad ante cambios políticos, sociales y estructurales que llevan a pensar sobre la misma forma de actuar del ser humano. Socialmente, hay una preocupación por los recursos naturales, por la educación y los habitantes que estamos formando ante este mundo global.

Los distintos cambios en la manera de pensar del ser humano lo han llevado a situarse sobre la pregunta por él mismo1 (Cacho, 1998). Esta incógnita sobre la existencia de lo humano, en efecto, lo ha llevado a entender que es un hombre fragmentado, dividido, incompleto y finito; que es un ser dotado de capacidades para desarrollarse y necesita llevarlo a cabo.

Ahora bien, considerando el entendimiento de que el humano es un ser fragmentado, incompleto, finito y cambiante con el paso del tiempo, ha resultado necesario que exprese que su conocimiento va más allá de solo verse como persona que se ha visto enriquecido por los diferentes significados que ha ido adaptando a su cultura, entendiendo que es un ser histórico y que es con los demás. De lo abstracto ha ido cambiando hacia lo concreto, situado en un espacio-tiempo específico (Cacho, 1998). Esto lo ha llevado a entenderse en un “hombre cargándose de su mundo”, la persona es capaz de hacerse responsable de su vida, de sus actos y de la relación con los demás. Una persona que hace la realidad como suya y además la transforma haciéndose responsable por ella.

“El hombre obra humanamente cuando es consciente de lo que hace” (Gevaert, 2005). Entenderemos que “obrar humanamente” es obrar con, para y por los otros, es ponerse en disposición para los demás y así querer generar el bien al otro2. Haciendo referencia al mismo Gevaert (2005): “La persona humana es la síntesis de todos los valores; más aún, es el valor supremo. No es el medio, es el origen del ámbito de los medios y de los fines. El sentido depende de la relación con los demás”.

La forma en la que nos relacionamos, salimos al encuentro de los demás, tratamos a los otros, es una manera de demostrar cómo estamos educados.

Y aquí quiero hacer la diferencia entre la educación formal (esa que tiene que ver con la institución escolar) y la educación informal (aquella que se recibe desde casa y se va construyendo en el día a día fuera del ámbito escolar). La importancia de esta distinción tiene que ver con la manera en la que nos educamos informalmente, aunque la educación formal también tiene que contestar el para qué nos educamos. No obstante, la respuesta es más significante cuando viene de un contexto informal, porque es donde se transmiten los valores y las formas en las que la persona se apropia y asume la experiencia de ser él o ella misma.

La pregunta del inicio de este texto hace referencia al ¿por qué decimos que nos educamos? Para contestarla tendremos que remontarnos al significado de la palabra educación: En su término latino, tiene dos vertientes educare, significa: nutrir, alimentar, enseñar, instruir y que deriva en educatio. Y por otra parte educere significa: hacer salir, tirar de, estirar y que deriva en eductio (surgir algo de otra cosa) (López Calva, 2009, p. 75).

¿Qué tipo de persona queremos hacer salir?, ¿cuál sentido le va a dar a su vida?, ¿Por qué es necesario educarse? Educarnos implica, nutrirnos, alimentarnos y salir de uno mismo, esto lleva a asumir responsabilidades, comprender que estamos con el otro viviendo en el día a día, con una gran variedad de pensamientos y formas de ser distintas a las que estoy acostumbrado. Salir al encuentro, salir de lo que me encierra, salir ¿a qué? El día a día nos invita a seguir escribiendo las respuestas de la pregunta, porque se van materializando cuando vamos encontrando el sentido para vivir.

Nos educamos no para el éxito o para el dinero (ese llega en la medida que se trabaje honestamente para ello), nos educamos para responder ¿quiénes somos?, ¿a dónde vamos? y ¿cuál es el sentido de nuestra vida? “Educar es compartir la pasión por ser humano creando las condiciones para que esto pueda ocurrir y al hacerlo todos los involucrados en esta acción puedan acercarse más a su humanidad posible (De Regil, 2011)”.

Hoy con tantos cambios, con una sociedad que tiene diferentes matices, sabiéndonos limitados y finitos, vale la pena preguntarnos ¿qué es aquello que nos educa?, ¿qué es aquello que nos hace acercarnos a la humanidad?, ¿cuáles son los caminos para reconocer lo humano en un mundo que es violento?, ¿cómo encontrar el sentido de educarme más allá de lo material?

Estimado lector cuál sería tu respuesta…

[1] Hay que entender que estas preguntas esenciales ¿quién es el hombre?, ¿quién es Dios?, ¿qué es el mundo? han sido cuestionamientos que se ha hecho durante las diferentes épocas de la humanidad.
[2] Entiéndase, solo en esta oración, otro como: el mundo y los demás.
Referencias
Cacho, V. X. (1998). Criticidad y Formación Universitaria. México D.F: Ediciones María Auxiliadora.
De Regil, V. J. (2011). Educar: Una pasión por ser humano que se contagia. Puebla: Universidad Iberoamericana.
Gevaert, J. (2005). El Problema del Hombre, Introducción a la antropología filosófica. Salamanca: Ediciones Sígueme.
Libanio, J. B. (2003). El Arte de Formarse. Salamanca: Ediciones Sígueme.
Mèlich, J. (2010). Ética de la compasión. España: Herder.

WCEco: la empresa que sueña con el respeto al agua

Conhectores

Tags: educaciónexistencia
ADVERTISEMENT

Related Posts

Comienza a visualizar tu negocio como un avión, Imagen de rawpixel.com
Pluma Invitada

Comienza a visualizar tu negocio como un avión

by Conhectores
11/10/2022
Qué tan definidas tienes tus metas financieras
Pluma Invitada

¿Qué tan definidas tienes tus metas financieras?

by Conhectores
07/10/2022
Ser una Empresa Socialmente Responsable, ESR
Pluma Invitada

Ser una Empresa Socialmente Responsable

by Conhectores
04/10/2022
5 formas efectivas de aumentar las utilidades de tu negocio, Imagen de our-team vía Freepik
Pluma Invitada

5 formas efectivas de aumentar las utilidades de tu negocio

by Conhectores
03/10/2022
Habilidades difíciles de aprender, Imagen de master1305 vía Freepik
Pluma Invitada

Habilidades difíciles de aprender

by Conhectores
29/09/2022
ADVERTISEMENT

Contenido Destacado

Protrash

Protrash, mejora la calidad de vida con el reciclaje

25 marzo, 2022
Chef Dussan

Chef Dussan, un emprendedor que no se cuece al primer hervor

11 mayo, 2022
La publicidad de Bachoco ¡De otro nivel!

La publicidad de Bachoco ¡De otro nivel!

25 marzo, 2022

LiderAd el Podcast

LiderAD es un espacio en el que cada semana, analizamos los mitos y realidades en temas de dirección de la industria creativa para hablar sobre cómo navegar en el mar de la creatividad y la dirección, sin morir en el intento. LiderAD con Arturo Ortiz, charlemos de ADvertising y Liderazgo.

Buscar por Categoría

  • El Pulso de la Industria
  • Emprendimiento
  • Finanzas
  • Mujeres Influyentes
  • Negocios
  • Opinar para construir
  • Pluma Invitada
  • Sin categoría
  • Token World

Buscar por Etiqueta

activos digitales Amazon AMLO Birth Group BMV capacitación criptomoneda e-commerce Economía economía mexicana empleo emprender emprendimiento empresa Empresas empresas unicornio España Estados Unidos finanzas finanzas personales fintech Google Ikea inclusión inclusión financiera inversión Liderazgo Mercado Libre Meta metaverso MiPyMes mujer mujeres México negocios Netflix NFT Puebla PyMEs sostenibilidad Startup Sustentable tecnología vida empresarial Walmart
ADVERTISEMENT
Conhectores – Noticias de Negocios en México

Noticias Empresariales en México

Vía Atlixcayotl 4308, Col. Granjas Atoyac, Puebla, Pue. México.
CP. 72410
[email protected]

Categorías

  • El Pulso de la Industria
  • Emprendimiento
  • Finanzas
  • Mujeres Influyentes
  • Negocios
  • Opinar para construir
  • Pluma Invitada
  • Sin categoría
  • Token World

Publicaciones Recientes

  • T-Systems hará a México su Centro de Servicios de Ciberseguridad
  • Huawei impulsará startups digitales en México con Spark
  • Ya viene la Semana de la Educación Financiera online

© 2022 Conhectores.

No Result
View All Result
  • Home
  • Negocios
  • Finanzas
  • Emprendimiento
  • Pluma Invitada
  • El Pulso de la Industria
  • Opinar para construir
  • Mujeres Influyentes

© 2022 Conhectores.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil