ADVERTISEMENT
viernes, mayo 23, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Home
    • El Pulso de la Industria
    • Emprendimiento
    • Finanzas
    • Negocios
    • Pluma Invitada
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home El Pulso de la Industria

Tiempos de crisis – tiempos interesantes

por Thomas Karig

by Conhectores
12 abril, 2022
in El Pulso de la Industria, Pluma Invitada
5 min read
Tiempos de crisis
60
SHARES
544
VIEWS
Compartir en FacebookPublicar en TwitterEnviar por WhatsApp

Hay una interpretación multimencionada del significado del anagrama chino para el concepto de “crisis”, en el sentido de que está compuesto por la combinación de las palabras “peligro” y “oportunidad”.

A los consultores y a los políticos les encanta esa interpretación.

Te podría interesar

Comienza a visualizar tu negocio como un avión

¿Qué tan definidas tienes tus metas financieras?

Ser una Empresa Socialmente Responsable

La verdad es que la segunda parte del anagrama significa simplemente “cambió”, de manera que tampoco los chinos ven en “crisis” algo más que una amenaza que pone en riesgo que las cosas sigan siendo como eran antes.

Otro dicho que se les atribuye a los chinos es el deseo, expresado en forma irónica, de que “vivas en tiempos interesantes”.

Tampoco aquí está documentado el origen, más que en el relato de un embajador británico en China en los años 1930 que afirmaba que un amigo chino se lo transmitió así.

Ambas expresiones, chinas o no, reflejan la angustia que nos producen los cambios, y la necesidad de responder a ellos de forma inteligente.

Desde hace décadas, las escuelas de negocio nos han asegurado que “el cambio es la constante”, y que precisamente por eso las empresas requieren de ejecutivos con los conocimientos y habilidades de enfrentar (y generar) los cambios para el bien de la organización.

Pero no cabe duda de que los tiempos actuales se vuelven cada vez más “interesantes”.

La crisis más reciente, de la guerra de Rusia en Ucrania, aunque podría parecer un conflicto regional, tiene impactos sobre todo en Europa porque rompe el balance que se estableció después de la caída de la Unión Soviética.

Ese balance, precario en retrospectiva, fue la base para muchas decisiones políticas y económicas que ahora resultan equivocadas.

La más dramática es la gran dependencia de Alemania del gas natural de Rusia, una situación gestada durante los gobiernos de Gerhard Schröder y Angela Merkel.

Y muchas empresas van a tener que registrar pérdidas, no solo de ventas, sino de activos.

Algunos bastante relevantes como es el caso de Renault que ha invertido varios miles de millones de Euros en Rusia, o de las financieras que le rentan aviones a aerolíneas rusas que ahora se van a quedar con ellos. 

Por supuesto, no faltan los analistas que nos demuestran que las acciones de Putin eran perfectamente predecibles e incluso anunciadas.

Y ciertamente, la pregunta es: ¿dónde estaban esos expertos cuando se tomaron las decisiones? O bien: ¿por qué nadie escuchó a los que sí sabían? 

Una parte de la respuesta es el cortoplacismo que caracteriza las decisiones tanto políticas (porque la próxima elección está a la vuelta de la esquina) como económicas (en beneficio del resultado del próximo trimestre).

La otra parte es la falta de sensibilidad o incluso intolerancia hacia otras culturas o maneras de pensar, que evita soluciones consensuadas y provoca conflictos.

Y la parte más grave: reconocer el problema, pero no actuar en consecuencia, por miedo o falta de capacidad.

Esto es más que evidente en la otra crisis que enfrentamos actualmente: el cambio climático. 

En ese tema, no faltan los expertos que nos explican sin dejar lugar a dudas las causas y las consecuencias del calentamiento global.

La evidencia genera declaraciones de buena voluntad por doquier (incluyendo al mismísimo Sr. Putin, a quien, claro, ya no le creemos).

Pero las acciones concretas están más que rezagadas y evidentemente ya no van a poder evitar muchas consecuencias que sabemos serán graves.

Y luego, las crisis empiezan a alimentarse unas a otras. La pandemia del COVID tiene que ver con la destrucción de la naturaleza, ligada al cambio climático.

La pandemia a su vez hace que se colapsen las cadenas de suministro, agarradas con alfileres sobre la presunción del “best case” y ya lastimadas por los desastres naturales relacionados con, pues si, el cambio climático.

¿Previsible y prevenible? Claro que sí.

Podemos seguir enumerando más situaciones críticas, como la ciberseguridad que pone en riesgo todos los procesos de la vida moderna, desde el suministro de electricidad hasta el funcionamiento de un automóvil, ni hablar de que alguien me robe dinero vía mi tarjeta de crédito.

¿Cuándo fue la última vez que cambié mi clave de acceso a mi cuenta de banco? 

O el fenómeno de la “gran renuncia” que afecta a las empresas sobre todo en Estados Unidos donde la gente está harta de condiciones de trabajo sin vacaciones ni prestaciones, algo totalmente comprensible, y evitable.

Para las empresas, enfrentar los embates externos resultantes, y además batallar con los pequeños desastres internos del día a día, resulta cada vez más difícil, costoso, y es francamente amenazante.

La mayoría de las empresas no han agotado las posibilidades de construir su resiliencia con los instrumentos que tienen a la mano.

La respuesta está contenida en el acrónimo ESG: 

  • Responsabilidad Ecológica evitando los riesgos de daños ambientales y de los impactos del cambio climático
  • Responsabilidad Social, procurando el apoyo de los colaboradores y de la comunidad para enfrentar las crisis
  • Gestión empresarial basado en una Gobernanza con Integridad, para asegurar el logro de los objetivos, actuando éticamente, y previniendo los riesgos. 

Cualquier empresa puede estructurar su gestión alrededor de estos tres conceptos.

Así asegura el apoyo de sus grupos de interés, previene riesgos evitables y mejora su capacidad para competir exitosamente, en este nuevo mundo marcado por eventos que hacen que estos tiempos sean cada vez más interesantes. 

Si quieres saber más sobre el tema visita mi página www.tkonsult.com.mx, o participa en mi seminario ESG: el nuevo modelo de Gestión Empresarial, información en www.iesde.mx

Por Thomas Karig en Conhectores

El año automotriz 2021: sentimientos encontrados

ADVERTISEMENT

Related Posts

Comienza a visualizar tu negocio como un avión, Imagen de rawpixel.com
Pluma Invitada

Comienza a visualizar tu negocio como un avión

by Conhectores
11/10/2022
Qué tan definidas tienes tus metas financieras
Pluma Invitada

¿Qué tan definidas tienes tus metas financieras?

by Conhectores
07/10/2022
Ser una Empresa Socialmente Responsable, ESR
Pluma Invitada

Ser una Empresa Socialmente Responsable

by Conhectores
04/10/2022
5 formas efectivas de aumentar las utilidades de tu negocio, Imagen de our-team vía Freepik
Pluma Invitada

5 formas efectivas de aumentar las utilidades de tu negocio

by Conhectores
03/10/2022
Habilidades difíciles de aprender, Imagen de master1305 vía Freepik
Pluma Invitada

Habilidades difíciles de aprender

by Conhectores
29/09/2022
ADVERTISEMENT

Contenido Destacado

Alliera es la evolución de Cemex en el área de servicios logísticos

Alliera es la evolución de Cemex en el área de servicios logísticos

10 agosto, 2022
Estructura el área administrativa y financiera de tu propia empresa, Imagen de rawpixel.com vía Freepik

Estructura el área administrativa y financiera de tu propia empresa

26 septiembre, 2022
Caranty: el marketplace para vender autos entre particulares de forma segura

Caranty: el marketplace para vender autos entre particulares de forma segura

30 septiembre, 2022

LiderAd el Podcast

LiderAD es un espacio en el que cada semana, analizamos los mitos y realidades en temas de dirección de la industria creativa para hablar sobre cómo navegar en el mar de la creatividad y la dirección, sin morir en el intento. LiderAD con Arturo Ortiz, charlemos de ADvertising y Liderazgo.

Buscar por Categoría

  • El Pulso de la Industria
  • Emprendimiento
  • Finanzas
  • Mujeres Influyentes
  • Negocios
  • Opinar para construir
  • Pluma Invitada
  • Sin categoría
  • Token World

Buscar por Etiqueta

activos digitales Amazon AMLO Birth Group BMV capacitación criptomoneda e-commerce Economía economía mexicana empleo emprender emprendimiento empresa Empresas empresas unicornio España Estados Unidos finanzas finanzas personales fintech Google Ikea inclusión inclusión financiera inversión Liderazgo Mercado Libre Meta metaverso MiPyMes mujer mujeres México negocios Netflix NFT Puebla PyMEs sostenibilidad Startup Sustentable tecnología vida empresarial Walmart
ADVERTISEMENT
Conhectores – Noticias de Negocios en México

Noticias Empresariales en México

Vía Atlixcayotl 4308, Col. Granjas Atoyac, Puebla, Pue. México.
CP. 72410
[email protected]

Categorías

  • El Pulso de la Industria
  • Emprendimiento
  • Finanzas
  • Mujeres Influyentes
  • Negocios
  • Opinar para construir
  • Pluma Invitada
  • Sin categoría
  • Token World

Publicaciones Recientes

  • T-Systems hará a México su Centro de Servicios de Ciberseguridad
  • Huawei impulsará startups digitales en México con Spark
  • Ya viene la Semana de la Educación Financiera online

© 2022 Conhectores.

No Result
View All Result
  • Home
  • Negocios
  • Finanzas
  • Emprendimiento
  • Pluma Invitada
  • El Pulso de la Industria
  • Opinar para construir
  • Mujeres Influyentes

© 2022 Conhectores.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil