ADVERTISEMENT
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Home
    • El Pulso de la Industria
    • Emprendimiento
    • Finanzas
    • Negocios
    • Pluma Invitada
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Pluma Invitada

El mal que nos aleja de lo humano

Escrito por: Guillermo Santos

by Conhectores
27 junio, 2022
in Pluma Invitada
5 min read
El mal que nos aleja de lo humano
67
SHARES
606
VIEWS
Compartir en FacebookPublicar en TwitterEnviar por WhatsApp

En el ensayo anterior, escribía sobre el proceso de hacer salir a las personas, pero para qué las educamos, ¿Para el mal?, ¿Para que pasen por encima de otros con tal de conseguir sus metas? Hablemos de el mal que nos aleja de lo humano.

Pareciera que, en pleno 2022 vivimos en momentos oscuros de la humanidad, como si estuviéramos en una agonía, en una lucha constante entre el trabajo y el cansancio. O entre el bien y el mal, entre estar y no estar en el mundo. Y entre la paz y la guerra como si estuviéramos en una constante urgencia donde se tiene que vivir el poder, no importa si se pasa por encima de los otros. Como si parte de la fragilidad del hombre sea estar constantemente de cara a esta oscuridad que nos remonta al mal. El mal que nos aleja de lo humano.

Te podría interesar

Comienza a visualizar tu negocio como un avión

¿Qué tan definidas tienes tus metas financieras?

Ser una Empresa Socialmente Responsable

Un mal que nos deja de frente a una fragilidad, como una precariedad que lleva a ver al hombre expuesto, sin defensas ante lo que la realidad le va presentando. Este mal puede ser atractivo para el hombre. Y lo puede llevar a decidir, optar y elegir para darle sentido a lo que hace y que lo lleve a abrirse o cerrarse posibilidades de realización (Zubiri, 1993).

Este mal nos enfrenta a reconocer nuestra ira que está reprimida, como un proceso de resentimiento que tiene un valor muy importante para las relaciones humanas (Nussbaum, 2018). Ya que se puede utilizar como crecimiento ante un sentimiento de injusticia al dar importancia a lo que se va sintiendo, comprendiendo y reconociendo en el interior. De fondo busca hacer un ejercicio de restauración de algo que se ha perdido, de sentirnos vulnerables y que tiene que ver con responder al sentirnos atacados.

Parte de sentirnos vulnerables ante este mal, es reconocer que existen sentimientos que en algún momento llevan al vacío, al sin sentido. A la parte de la banalidad de la vida ahí “donde se hace imposible habitar el mundo” (Mèlich J. C., 2021, pág. 23).

Como si fuera un desierto que no se puede habitar, árido, sin sentido, donde cada espacio es sofocante y la muerte reina alrededor. O como si existiera una raíz que nos recuerda día a día y paso a paso que la maldad, los sin sentido, las angustias, las melancolías y las formas en las que se pierde el control de la persona es parte de lo humano, de aquello que tiene su ser y su personalidad. Como si la parte mala pusiera frente a frente al hombre con la pobreza de su persona que a su vez es reflejada con la pobreza del mundo. Donde poco a poco se va reflejando con los totalitarismos como la economía, los gobiernos, las guerras, el narcotráfico.

Botero y Leal Granobles (2013) citando a Hannah Arendt nos dicen:

“Para Arendt, el terror de los totalitarismos es un fenómeno que desafía la comprensión humana: “la terrible originalidad del totalitarismo no se debe a que alguna «idea» nueva haya entrado en el mundo, sino al hecho de que sus acciones rompen con todas nuestras tradiciones, han pulverizado literalmente nuestras categorías de pensamiento político y nuestros criterios de juicio moral”. (Arendt, 1999: 31-32).

Para hacernos ver que los totalitarismos nos llevan a una dominación, a una pérdida del sentido de lo humano, como parte de una privación, de un desconocimiento, de un quitar el rostro del otro, del que se hace presente o como lo explican Botero y Leal Granobles (2013):

El primer paso hacia la dominación total consiste en la aniquilación de la persona jurídica:

“Ello se logra, por un lado, colocando ciertas categorías de personas fuera de la protección de la ley y obligando al mismo tiempo al mundo no totalitario, a través del instrumento de la desnacionalización, al reconocimiento de la ilegalidad”. (Arendt, 2002a: 665)

Por medio de los instrumentos de desnacionalización, los totalitarismos privaron a las víctimas de sus derechos y liquidaron las leyes positivas que amparaban a estos ciudadanos. Para poder protegerse de los abusos del Estado.

Retomo esto del totalitarismo porque en su mayoría, buscan exaltar el poder, no verse frágiles, débiles, divididos y sobre todo humanos. Y tratando de imponer un régimen o una ideología que perdure y sobre todo que busque pasar por encima de los otros a cualquier costo. Generando destrucción y sufrimiento en las personas, en el mundo y en la naturaleza; dejando un sentimiento de ira o de venganza ante el que comete tal atrocidad.

Pareciera que esto nos deshumaniza, nos quita la forma de actuar y de ser en la sociedad. Es como lo mencionan Botero y Leal Granobles (2013) citando a Arendt:

Tras la aniquilación de la persona jurídica, el asesinato de la persona moral y la destrucción de la humanidad, los hombres son transformados en cadáveres vivientes, sin el más ligero rasgo de espontaneidad.

Sólo quedan entonces fantasmales marionetas con rostro humano que se comportan todas como el experimento del perro de Pavlov, que reaccionan todas con perfecta seguridad incluso cuando se dirigen hacia su propia muerte y que no hacen más que reaccionar.

Este es el verdadero triunfo del sistema: «El triunfo de las S.S. exige que la víctima torturada se deje llevar hasta la trampa sin protestar, que renuncie a sí misma y se abandone hasta el punto de dejar de afirmar su identidad… Los hombres de la S.S (…) Saben que el sistema que logra destruir a la víctima antes de que suba al patíbulo (.) es incomparablemente el mejor para mantener esclavizado, sometido a todo un pueblo. Nada es más terrible que estas procesiones de seres humanos caminando como muñecos hacia su muerte.» (Arendt, 2002a: 675-676)

Como si todo esto a través de la dominación, buscará terminar con lo que nos hace humanos. Y además con aquello que nos convierte en hombres libres. Pareciera que es un cambio a lo superfluo, al no cuestionamiento, a no sentir la injusticia, a no reconocer la experiencia de la vida. Sobre todo a olvidar que este mundo es histórico y que se construye con otros y otras para no caer en los errores del pasado.

La invitación es a no olvidar lo que nos hace ser humanos y lo que genera la experiencia de la libertad, del respeto y de la solidaridad. Esto para no repetir las dinámicas del pasado o echar la culpa al pasado para no asumir el presente.

La entrega pasada nos invitaba a pensar seriamente el proceso en el que estamos haciendo salir a las personas. Ese proceso también está marcado por el mal que nos aleja de lo humano y de lo que es profundo para la persona. Y sobre todo que nos es tan natural en el día a día. ¿Cuántas muertes, personas desaparecidas, mujeres violentadas, van a ser necesarias para reaccionar y salir al encuentro de la vida?

Para finalizar la reflexión sobre el mal que nos aleja de lo humano, y dar paso a la espera de la siguiente entrega. Te hago las preguntas ¿cuántas veces nos hemos cansado del escenario en el día a día?, ¿en dónde radica la esperanza?

Referencias

Botero, A. J., & Leal Granobles, Y. (2013). El mal radical y la banalidad del mal: Las dos caras del horror de los régimenes totalitarios desde la perspectiva de Hannah Arendt. Universitas Philosophica, 99-126. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53232013000100005

Mèlich, J. C. (2021). La fragilidad del mundo. Barcelona: Tusquets Editores.

Nussbaum, M. (2018). La ira y el perdón. Resentimiento, generosidad, justicia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Zubiri, X. (1993). Sobre el sentimiento y la volición. Madrid: Alianza Editorial.

Lee la publicación anterior del autor: ¿Por qué decimos que nos educamos? Y ¿para qué nos educamos?

Conhectores

El mal que nos aleja de lo humano

Tags: Humanidad
ADVERTISEMENT

Related Posts

Comienza a visualizar tu negocio como un avión, Imagen de rawpixel.com
Pluma Invitada

Comienza a visualizar tu negocio como un avión

by Conhectores
11/10/2022
Qué tan definidas tienes tus metas financieras
Pluma Invitada

¿Qué tan definidas tienes tus metas financieras?

by Conhectores
07/10/2022
Ser una Empresa Socialmente Responsable, ESR
Pluma Invitada

Ser una Empresa Socialmente Responsable

by Conhectores
04/10/2022
5 formas efectivas de aumentar las utilidades de tu negocio, Imagen de our-team vía Freepik
Pluma Invitada

5 formas efectivas de aumentar las utilidades de tu negocio

by Conhectores
03/10/2022
Habilidades difíciles de aprender, Imagen de master1305 vía Freepik
Pluma Invitada

Habilidades difíciles de aprender

by Conhectores
29/09/2022
ADVERTISEMENT

Contenido Destacado

Kamala Harris

AMLO recibe a Kamala Harris tras la crisis migratoria

25 marzo, 2022
Estructura el área administrativa y financiera de tu propia empresa, Imagen de rawpixel.com vía Freepik

Estructura el área administrativa y financiera de tu propia empresa

26 septiembre, 2022
casa blanca beca

¡Mujeres emprendedoras! La Casa Blanca te brinda una beca

25 marzo, 2022

LiderAd el Podcast

LiderAD es un espacio en el que cada semana, analizamos los mitos y realidades en temas de dirección de la industria creativa para hablar sobre cómo navegar en el mar de la creatividad y la dirección, sin morir en el intento. LiderAD con Arturo Ortiz, charlemos de ADvertising y Liderazgo.

Buscar por Categoría

  • El Pulso de la Industria
  • Emprendimiento
  • Finanzas
  • Mujeres Influyentes
  • Negocios
  • Opinar para construir
  • Pluma Invitada
  • Sin categoría
  • Token World

Buscar por Etiqueta

activos digitales Amazon AMLO Birth Group BMV capacitación criptomoneda e-commerce Economía economía mexicana empleo emprender emprendimiento empresa Empresas empresas unicornio España Estados Unidos finanzas finanzas personales fintech Google Ikea inclusión inclusión financiera inversión Liderazgo Mercado Libre Meta metaverso MiPyMes mujer mujeres México negocios Netflix NFT Puebla PyMEs sostenibilidad Startup Sustentable tecnología vida empresarial Walmart
ADVERTISEMENT
Conhectores – Noticias de Negocios en México

Noticias Empresariales en México

Vía Atlixcayotl 4308, Col. Granjas Atoyac, Puebla, Pue. México.
CP. 72410
[email protected]

Categorías

  • El Pulso de la Industria
  • Emprendimiento
  • Finanzas
  • Mujeres Influyentes
  • Negocios
  • Opinar para construir
  • Pluma Invitada
  • Sin categoría
  • Token World

Publicaciones Recientes

  • T-Systems hará a México su Centro de Servicios de Ciberseguridad
  • Huawei impulsará startups digitales en México con Spark
  • Ya viene la Semana de la Educación Financiera online

© 2022 Conhectores.

No Result
View All Result
  • Home
  • Negocios
  • Finanzas
  • Emprendimiento
  • Pluma Invitada
  • El Pulso de la Industria
  • Opinar para construir
  • Mujeres Influyentes

© 2022 Conhectores.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil