ADVERTISEMENT
martes, mayo 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Home
    • El Pulso de la Industria
    • Emprendimiento
    • Finanzas
    • Negocios
    • Pluma Invitada
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Pluma Invitada

Existen personas tan pobres que sólo tienen dinero: ¿para qué sirven los niveles socioeconómicos?

Escrito por: Vianney Hernández

by Conhectores
9 junio, 2022
in Pluma Invitada
4 min read
Existen personas tan pobres que sólo tienen dinero: ¿para qué sirven los niveles socioeconómicos?
60
SHARES
544
VIEWS
Compartir en FacebookPublicar en TwitterEnviar por WhatsApp

Existen personas tan pobres que sólo tienen dinero: ¿para qué sirven los niveles socioeconómicos? El libre mercado del sistema capitalista en el que se inserta nuestra economía es responsable del surgimiento de estos términos. Y de una vez te digo; no son ni buenos ni malos, simplemente son.

Si estás interesado en promover un servicio o un producto necesitas identificar por lo menos las características de las personas a las que quieres por clientes. Las variables más lógicas son edad, sexo, lugar de residencia y desde luego poder adquisitivo, para lo cual justamente sirven los niveles socioeconómicos.

Un empresario promedio establecería que sus clientes son de clase alta o media –casi nadie pela a los de la clase baja-. Sin embargo, uno más avispado sabría con más detalle el nivel socioeconómico al que pertenece su clientela meta. Y con ello, pondría sus empaques, lenguaje, publicidad y demás aspectos tangibles de su marca y empresa lo más cercano al gusto de sus clientes.

Te podría interesar

Comienza a visualizar tu negocio como un avión

¿Qué tan definidas tienes tus metas financieras?

Ser una Empresa Socialmente Responsable

Los niveles socioeconómicos (NSE) son indicadores que sirven para clasificar el nivel de bienestar de un grupo de personas, son útiles para clasificar las necesidades y comportamientos de consumo de forma segmentada. Estos se componen de un montón de variables que tienen que ver con estilo de vida, nivel de ingresos, forma de gasto, creencias, cultura, estructura social, nivel educativo, valores, comportamiento y otros aspectos que podrían motivar o no una decisión de compra.

En México, la mayoría de las agencias de investigación de mercados se basan en los NSE que hace la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI). Aunque no es la única escala disponible, permite establecer las características respectivas de calidad de vida. Y está basada en función de la situación social de la Ciudad de México, además es la que yo uso y recomiendo:

Nivel A/B: Es el segmento con el más alto nivel de vida del país, sus necesidades están cubiertas en un 100%. Es el único nivel que cuenta con recursos para invertir y planear para el futuro. Representa el 6.8% de los hogares urbanos del país. Esta es la clase alta que vive con lujos, vacaciona en el extranjero, tiene empresas, propiedades y acceso a servicios de salud y educación privados.

Nivel C+: Es el segundo estrato con el más alto nivel de vida del país, también tiene cubiertas todas las necesidades de calidad de vida, sin embargo tiene limitantes para invertir y ahorrar para el futuro. Se trata del 14.2% de los hogares urbanos del país, es un tipo de clase media alta. Este nivel cuenta con puestos gerenciales y directivos de alto nivel, autos del año, nivel de educación por arriba del promedio, acceso a servicios de recreación y comportamientos de consumo de tipo aspiracional.

Nivel C: A diferencia del anterior, este segmento se caracteriza por haber alcanzado un nivel de vida práctico y con ciertas comodidades. En casa cuentan con una infraestructura básica en entretenimiento y tecnología. Representa el 17% de los hogares urbanos del país, estoy hablando de la clase media que vive al día. Vacacionan a destinos nacionales con cierto esfuerzo, utiliza transporte público o cuenta con un auto de uso, son empleados de mediana jerarquía y su educación oscila entre los niveles medio superior y superior.

Nivel C-: Las personas que se ubican en este nivel se caracterizan por tener cubiertas las necesidades de espacio y sanidad en sus hogares. Tienen enseres y equipos que les aseguren el mínimo de practicidad y comodidad en el hogar. Representan el 17.1% de los hogares urbanos del país, usualmente su hogar es una propiedad en renta, de interés social o en obra negra. Prioriza comprar lo más barato, vacacionar en zonas cercanas a su residencia es lo normal, son empleados de bajo nivel, podríamos decir que es aquí donde empieza la línea de la clase media con la clase baja.

D+: Este segmento tiene cubierta la mínima infraestructura sanitaria de su hogar. Actualmente representa el 18.5% de los hogares urbanos del país. Se trata de personas que tienen poco o nulo acceso a servicios de seguridad social y educación pública. Y sus empleos son mal remunerados y en su mayoría no cumplen con la formalidad que exige la ley.

Existen personas tan pobres que sólo tienen dinero: ¿para qué sirven los niveles socioeconómicos?

Los NSE reflejan una realidad que desde mi punto de vista permiten que aquellos que generan riqueza logren un mejor entendimiento de lo que implica y permita la orientación de su poder en una distribución equitativa y justa de la misma. Por medio de la promoción de la economía local, buscando socios comerciales y distribuidores que ofrezcan buenas condiciones de trabajo a sus colaboradores. Y que además promuevan beneficios verdaderos mediante los productos y servicios que comercializan.

¿Utópico? El cambio empieza por ti, querido lector con gen emprendedor.

Conhectores

La inflación en México impactaría los niveles de pobreza

Tags: emprenderempresarionegociosnivel socioeconómico
ADVERTISEMENT

Related Posts

Comienza a visualizar tu negocio como un avión, Imagen de rawpixel.com
Pluma Invitada

Comienza a visualizar tu negocio como un avión

by Conhectores
11/10/2022
Qué tan definidas tienes tus metas financieras
Pluma Invitada

¿Qué tan definidas tienes tus metas financieras?

by Conhectores
07/10/2022
Ser una Empresa Socialmente Responsable, ESR
Pluma Invitada

Ser una Empresa Socialmente Responsable

by Conhectores
04/10/2022
5 formas efectivas de aumentar las utilidades de tu negocio, Imagen de our-team vía Freepik
Pluma Invitada

5 formas efectivas de aumentar las utilidades de tu negocio

by Conhectores
03/10/2022
Habilidades difíciles de aprender, Imagen de master1305 vía Freepik
Pluma Invitada

Habilidades difíciles de aprender

by Conhectores
29/09/2022
ADVERTISEMENT

Contenido Destacado

Estructura el área administrativa y financiera de tu propia empresa, Imagen de rawpixel.com vía Freepik

Estructura el área administrativa y financiera de tu propia empresa

26 septiembre, 2022
Junglo Mariano, el primer youtuber poblano

Junglo Mariano, el primer youtuber poblano

2 mayo, 2022
nuevo billete de 20 pesos

Banxico presenta el nuevo billete de 20 pesos

27 septiembre, 2021

LiderAd el Podcast

LiderAD es un espacio en el que cada semana, analizamos los mitos y realidades en temas de dirección de la industria creativa para hablar sobre cómo navegar en el mar de la creatividad y la dirección, sin morir en el intento. LiderAD con Arturo Ortiz, charlemos de ADvertising y Liderazgo.

Buscar por Categoría

  • El Pulso de la Industria
  • Emprendimiento
  • Finanzas
  • Mujeres Influyentes
  • Negocios
  • Opinar para construir
  • Pluma Invitada
  • Sin categoría
  • Token World

Buscar por Etiqueta

activos digitales Amazon AMLO Birth Group BMV capacitación criptomoneda e-commerce Economía economía mexicana empleo emprender emprendimiento empresa Empresas empresas unicornio España Estados Unidos finanzas finanzas personales fintech Google Ikea inclusión inclusión financiera inversión Liderazgo Mercado Libre Meta metaverso MiPyMes mujer mujeres México negocios Netflix NFT Puebla PyMEs sostenibilidad Startup Sustentable tecnología vida empresarial Walmart
ADVERTISEMENT
Conhectores – Noticias de Negocios en México

Noticias Empresariales en México

Vía Atlixcayotl 4308, Col. Granjas Atoyac, Puebla, Pue. México.
CP. 72410
[email protected]

Categorías

  • El Pulso de la Industria
  • Emprendimiento
  • Finanzas
  • Mujeres Influyentes
  • Negocios
  • Opinar para construir
  • Pluma Invitada
  • Sin categoría
  • Token World

Publicaciones Recientes

  • T-Systems hará a México su Centro de Servicios de Ciberseguridad
  • Huawei impulsará startups digitales en México con Spark
  • Ya viene la Semana de la Educación Financiera online

© 2022 Conhectores.

No Result
View All Result
  • Home
  • Negocios
  • Finanzas
  • Emprendimiento
  • Pluma Invitada
  • El Pulso de la Industria
  • Opinar para construir
  • Mujeres Influyentes

© 2022 Conhectores.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil